Rinomanometría
La rinomanometría es un examen médico que se utiliza para medir la resistencia al flujo de aire a través de las fosas nasales. Es una prueba que es muy útil para diagnosticar condiciones como la desviación del tabique nasal e hipertrofia de los cornetes nasales.
Durante la rinomanometría, se mide la presión dentro de la nariz mientras el paciente respira a través de un tubo conectado a un dispositivo de medición. Los resultados, permiten entre otras cosas, indicar a pacientes no quirúrgicos el tipo de CPAP óptimo para ellos.
Este examen es no invasivo y no doloroso. Es importante que los pacientes no tomen medicamentos para la congestión nasal o para la alergia durante los dos días previos al examen para obtener una interpretación correcta de los resultados.

Sobre la rinomanometría
La rinomanometría es un examen esencial para evaluar la capacidad respiratoria a través de las fosas nasales. La nariz es la principal vía de entrada y salida del aire durante la respiración, y cualquier obstrucción o resistencia en este camino puede causar dificultades respiratorias, lo que puede afectar la calidad del sueño y llevar a condiciones como la apnea del sueño.
Al medir la resistencia al flujo de aire en las fosas nasales, la rinomanometría puede ayudar a identificar problemas estructurales, como la desviación del tabique nasal o la hipertrofia de los cornetes nasales, que pueden estar contribuyendo a estos problemas respiratorios. Por tanto, es un examen crucial para diagnosticar y tratar efectivamente los trastornos del sueño relacionados con la respiración.
Aprende más de este examen
Aquí te respondemos algunas preguntas que puedes tener de este examen.
¿Como se realiza este examen
La rinomanometría es un examen que se realiza en un ambiente clínico y es bastante sencillo y rápido. Durante la prueba, se colocan pequeñas sondas en las fosas nasales del paciente. Estas sondas están conectadas a un aparato de rinomanometría que mide la presión del aire y la cantidad de flujo de aire que pasa a través de las fosas nasales mientras el paciente respira.
Antes de la prueba, se puede aplicar un descongestionante nasal para reducir cualquier inflamación existente y asegurarse de que las vías nasales estén lo más abiertas posible. Luego se mide la resistencia al paso de aire antes y después de la aplicación del descongestionante nasal.
Es importante que para su correcta interpretación, el paciente no haya ingerido, por dos días, medicamentos para la congestión nasal o para la alergia.
En términos generales, este examen no causa molestias significativas y proporciona información valiosa para el diagnóstico de diversas afecciones respiratorias y del sueño.
¿Qué se busca detectar con este examen?
La rinomanometría se utiliza para detectar cualquier anomalía o bloqueo en las fosas nasales que pueda estar afectando la capacidad de una persona para respirar correctamente. Es particularmente útil para diagnosticar condiciones como desviaciones del tabique nasal e hipertrofias de cornetes nasales.
La desviación del tabique nasal es una condición en la cual el tabique, la pared delgada que separa las fosas nasales, está desviado hacia un lado, lo que puede causar dificultad para respirar.
Las hipertrofias de cornetes nasales se refieren a la inflamación o agrandamiento de los cornetes nasales, estructuras en las fosas nasales que ayudan a calentar y humidificar el aire que se inhala, lo que puede causar obstrucción nasal.
La rinomanometría ayuda a los médicos a entender la causa de los problemas respiratorios y planificar el tratamiento más adecuado.
¿Qué se mide en la rinomanometría?
La rinomanometría mide la resistencia al flujo de aire que pasa a través de las fosas nasales. Esta resistencia puede ser influenciada por varios factores, como la estructura de las fosas nasales y la presencia de obstrucciones o inflamaciones.
Por lo tanto, la rinomanometría es capaz de proporcionar una medición objetiva de la capacidad respiratoria nasal, y puede ser útil para diagnosticar problemas como la desviación del tabique nasal o la hipertrofia de los cornetes nasales. Esta resistencia se mide antes y después de la aplicación de un líquido descongestionante nasal, lo que proporciona información valiosa sobre cómo responden las fosas nasales a los tratamientos de descongestión.
Agenda aquí
¿Estás experimentando problemas de sueño? ¿Quieres entender mejor qué sucede mientras duermes? Te invitamos a programar tu examen de Polisomnografía en nuestra clínica. Este completo estudio del sueño nos ayudará a comprender tus patrones de sueño y a detectar posibles problemas, proporcionándote un camino claro para mejorar tus noches de descanso. No dejes que los problemas de sueño te impidan llevar la vida que deseas. Agenda tu examen de Polisomnografía hoy mismo y da el primer paso hacia noches más tranquilas y un mejor bienestar.